top of page

La espiritualidad del Bonsái


Este arte se originó en China hace unos 2000 años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Era un símbolo de eternidad porque el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad.

El bonsái representa el triángulo (Dios-Tierra-Hombre) porque quiere significar la unión de la tierra con el cielo, convirtiéndose así, en una alegoría: la conducción del hombre por la ruta espiritual. A éste triángulo también se le conoce como Triada Zen

​​

Así, el ápice (conocido como SHIN) siempre estará un poco por encima del resto. Por otro lado, tendremos la rama que crezca en la más parte inferior del tronco (conocida como SOE), y la que esté en medio de ambas (conocida como TAI). Uniéndolas, tenemos que tener un triángulo escaleno.

Otra de las cosas que hay que tener muy en cuenta es la armonía. Hay que mantener la triangularidad en el árbol, pero al mismo tiempo hay que conseguir que se vea natural. Lo más recomendable es que te dejes guiar por tu planta.

​​

Tamaños:

De acuerdo con su tamaño los bonsái se clasifican en:

Shito o Keshitsubo: no mayor a 5 cm de envergadura, es posible transportarlo en la “punta del dedo”.

Mame: de 5 a 15 centímetros de altura. Se le puede llevar en la “palma de la mano”.

Shohin: de 15 a 21 cm.

Komono: de 21 a 40 cm.

Chumono: de 40 a 80 cm.

Omono: más de 80 cm.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page